VENERABLE ORDEN TERCERA DE LA MERCED Y COFRADÍA NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED

“El próximo Jubileo puede ayudar mucho a restablecer un clima de esperanza y confianza, como signo de un nuevo renacimiento que todos percibimos como urgente. Por esa razón elegí el lema Peregrinos de la Esperanza”

Papa Francisco

PRESENTACIÓN

El Papa Francisco mediante la bula Spes non confundit explica que “la vida cristiana es un camino, que también necesita momentos fuertes para alimentar y robustecer la esperanza, compañera insustituible que permite vislumbrar la meta: el encuentro con el Señor Jesús”; por este motivo, la Provincia Mercedaria del Perú convoca a la VII Convención de la Venerable Orden Tercera de la Merced y Cofradía Nuestra Señora de la Merced, para mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada, y hacer todo lo posible para que cada uno recupere la fuerza y la certeza de mirar al futuro con mente abierta, corazón confiado y amplitud de mirada.

OBJETIVO

Proclamar con fuerza que la esperanza es una respuesta concreta ante los males del mundo. Como mercedarios estamos llamados a “ser testigos de esperanza”, con acciones concretas de liberación, solidaridad, justicia y paz. La construcción de un mundo más fraterno y justo se convierte en una manifestación de la esperanza viva, que se apoya en la promesa del Reino de Dios.

JUSTIFICACIÓN

Vivimos en un mundo herido que afronta grandes desafíos: conflictos armados, crisis climática, desigualdades económicas y sociales, y un creciente sentimiento de desconexión espiritual y fuerte individualismo. En este contexto cultural, la esperanza cristiana se presenta como un antídoto frente al desánimo y la desesperación. Es la fuerza que sostiene a los creyentes a la hora de enfrentarse a las injusticias y al sufrimiento, sabiendo que Dios está actuando en la historia.

El Jubileo de 2025 es una oportunidad única para la comunidad cristiana de renovar su fe, profundizar en sus compromisos y revivir con intensidad la esperanza cristiana. Porque la esperanza cristiana no es una idea abstracta ni un simple deseo de mejores tiempos, sino una virtud teologal arraigada en la fe y el amor. Es la confianza en las promesas de Dios, especialmente en la promesa de la resurrección y la vida eterna con Cristo, que da sentido al caminar y al sufrir.

Esta esperanza se basa en un hecho histórico central: la resurrección de Jesús. Para los cristianos, la resurrección no es sólo un acontecimiento pasado, sino una realidad viva que transforma la vida presente y apunta hacia el futuro glorioso de todos, en Cristo. Es la certeza de que, a pesar de las dificultades del presente, el plan de Dios para la humanidad
es un plan de salvación y vida plena.

El Jubileo, que se ha convocado bajo el lema “Peregrinos de esperanza”, es una oportunidad para redescubrir esta dimensión de liberación y perdón. Tiempo para reconocer que la esperanza no es sólo individual, sino comunitaria. Todos los miembros de la Familia Mercedaria se ponen en camino, unidos en la oración y la acción, para testimoniar ante el mundo que la esperanza en Cristo es la auténtica fuente de vida.

INSCRIPCIONES

Hasta el 30 de abril de 2025.

TEMÁTICAS

TEMA CENTRAL: Familia Mercedaria: caminando juntos con esperanza

Primer tema: Desarrollo y desafíos de la sinodalidad
PONENTE: Pbro. Rodolfo Rodríguez (Párroco “Parroquia Santo Toribio de Mogrovejo”)

Segundo tema: La sinodalidad en la vida y misión de la Venerable Orden Tercera de la Merced y Cofradía Nuestra Señora de la Merced
PONENTE: R.P. Fr. Mirko García Valladares, O. de M. (Consejero Provincial de Vocaciones, Formación y Estudios)

Tercer tema: Llamados a ser peregrinos de esperanza y laicos “en salida”
PONENTE: Mons. Alberto Ríos Neyra (Vicario General de la Arquidiócesis de Arequipa)

Cuarto tema: Compromiso social del Jubileo 2025: retos para la esperanza
PONENTE: R.P. Fr. Elthon Pacheco Valencia, O. de M. (Consejero Provincial de Vida Religiosa)

DATOS ORGANIZATIVOS

LUGAR: Casa “Santa Luisa”
Av. Chilina s/n – Arequipa


FECHA: 23 al 25 de mayo de 2025

CRONOGRAMA

VIERNES 23 DE MAYO
Arribo de las delegaciones (Convento de la Merced de Arequipa)
11:00 a.m. : Recorrido por el complejo Mercedario de Arequipa
11:30 a.m. : Traslado a la Casa de Retiro
12:30 p.m. : Instalación
1:00 p.m. : Almuerzo
3:00 p.m. : Acto inaugural de la Convención e información
general del programa de actividades
3:30 p.m. : Primera Ponencia
4:30 p.m. : Ronda de preguntas
4:45 p.m. : Refrigerio
5:15 p.m. : Trabajo grupal
6:15 p.m. : Eucaristía inaugural
7:00 p.m. : Cena
8:00 p.m. : Noche cultural
10:00 p.m. : Descanso

 

SÁBADO 24 DE MAYO
6:30 a.m. : Levantarse
7:00 a.m. : Eucaristía
8:00 a.m. : Desayuno
9:30 a.m. : Segunda ponencia
10:30 a.m. : Ronda de preguntas
10:45 a.m. : Refrigerio
11:15 a.m. : Trabajo grupal
12:30 p.m. : Oración intermedia
1:00 p.m. : Almuerzo
3:00 p.m. : Tercera Ponencia
4:00 p.m. : Ronda de preguntas
4:15 p.m. : Refrigerio
4:45 p.m. : Plenario
6:00 p.m. : Rosario mercedario
7:00 p.m. : Cena
8:00 p.m. : Noche cultural
10:00 p.m. : Descanso

 

DOMINGO 25 DE MAYO
6:30 a.m. : Levantarse
7:00 a.m. : Oración
8:00 a.m. : Desayuno
9:30 a.m. : Cuarta ponencia
10:30 a.m. : Ronda de preguntas
10:45 a.m. : Conclusiones
11:15 a.m. : Eucaristía de clausura
12:15 p.m. : Preparación de equipajes
1:00 p.m. : Almuerzo
2:30 p.m. : Traslado al convento de Arequipa
3:00 p.m. : Retiro de las delegaciones

METODOLOGÍA

DEL TRABAJO ANTES DE LA CONVENCIÓN:

• Informar del estado de salud de sus participantes (medicación, dietas, alergias, etc.)

• Tener en cuenta el clima en la ciudad, en la época de la Convención.

• Preparar una presentación por Delegación (baile, canto, poesía, vídeo de actividades, entre otros)

• Respetar el tiempo de presentación, según la programación:

• Elaborar un video a manera de presentación de la delegación, el cual deberá ser enviado hasta el viernes 09 de mayo. Dicho video será presentado al inicio del Congreso.

 

DEL TRABAJO DURANTE LA CONVENCIÓN:
• Al finalizar las ponencias se conformarán Grupos de Trabajo para realizar las actividades propuestas por el Equipo Organizador.
• Para cada Grupo de Trabajo se asignará un personal que cumplirá las funciones de asesor durante la Convención.
• En cada Grupo de Trabajo se elegirá un Moderador y un Secretario, que serán responsables de coordinar el desarrollo del trabajo de su equipo.

COORDINACIÓN

La coordinación del presente evento estará a cargo del encargado de la sede del evento y del equipo de Pastoral Parroquial, conformado por:

• R.P. Fr. Arturo Midzuaray Fukuy, Consejero provincial de Pastoral Mercedaria y coordinador general del evento.
• R.P. Fr. Miguel Córdova Velásquez, encargado de la sede del evento y párroco de la Parroquia “Nuestra Señora de la Merced” de Arequipa.
• R.P. Fr. Juan José Flores Méndez, miembro del Equipo y párroco de la Parroquia “Nuestra Señora de la Merced” de Puno.
• R.P. Fr. Héctor Jesús Ayala Prado, miembro del Equipo y párroco de la Parroquia “Nuestra Señora de la Merced” de Mirones Bajo.

© Provincia Mercedaria del Perú.